La Alimentación en el Fútbol
El Real Madrid no sólo contrata jugadores galácticos, también se preocupa de la alimentación de ellos; para eso tiene una nutricionista: Patricia Teixeira
Patricia Teixeira es una brasileña experta en nutrición, que decidió aplicar sus conocimientos científicos en el fútbol. Trabajó en Holanda con el PSV Eindhoven y ahora colabora con el equipo de Vanderlei Luxemburgo en el Real Madrid.
"Creo que la nutrición es muy importante porque el rendimiento de un futbolista depende fundamentalmente del descanso, el entrenamiento y la competición; además de la energía que tenga el jugador. Tenemos que reeducar a los deportistas con el fin de optimizar su rendimiento y sus actuaciones. Y no sólo eso. Una buena nutrición puede ayudarnos a prevenir lesiones, y obviamente una mejor actuación individual repercute en la obtención de mejores resultados deportivos colectivos", defiende con pasión Patricia.
Una nutrición controlada por un experto "ayuda a recuperar mejor la forma después del esfuerzo de un partido, refuerza el sistema inmunológico, -y todos sabemos lo importante que es no perder a un jugador por una gripe - , e incluso nos ayuda a prevenir lesiones. Por ejemplo, si un jugador tuviese carencia de calcio podría reflejarse en unos huesos más débiles que pudiesen sufrir una fractura". Con una alimentación más cuidada se pueden solucionar estos problemas.
Ronaldo - Robinho
La nutricionista del Real Madrid trabaja en estrecha colaboración con los fisioterapeutas, los preparadores físicos y el equipo médico. Su labor comienza en la pretemporada. "Hacemos análisis de sangre y un test de metabolismo con el que se mide el gasto calórico de cada jugador, mientras duerme y en el entrenamiento. Así obtenemos las características del metabolismo de cada jugador. También sabemos qué tipo de alimentos puede tener una mala reacción con la sangre. Y lo más importante, hablamos con cada uno de ellos para saber qué les gusta o no les gusta y cuáles son sus hábitos", explica Teixeira.
En función de esos datos, Patricia elabora una prescripción para cada jugador, que se va modificando cada cierto tiempo a medida que se alcanzan los objetivos marcados.
Claro que no parece fácil la labor de la joven brasileña, sobre todo por la cantidad de estrellas que integran el plantel merengue. Por esa razón Patricia dijo: "En la carrera nos enseñan algo de psicología", y esbozó una pícara sonrisa. "Además debes saber hasta dónde puedes exigirle o pedirle a la gente. Con los 5 años de experiencia y los resultados que he obtenido la gente respeta mucho mi trabajo. Ellos saben que es por su bien, que les va a ayudar a mejorar y lo cumplen, unos más otros menos, pero poco a poco van cambiando hábitos y esto es lo importante". La clave, no exigir, sino proponer.
"Si les demuestras que seguir las prescripciones les va a ayudar, es mucho más Beckhamfácil. Y desde luego el apoyo del técnico es fundamental y Vanderlei Luxemburgo es un hombre que exige mucho y valora mucho el aporte de la ciencia al fútbol", agregó la nutricionista.
Y muchos se preguntarán ¿cómo se hace para lidiar con los gustos de cada jugador? Pero Patricia aclaró tal incógnita: "Mi trabajo es buscar la alternativa cuando a un jugador no le gusta un tipo de alimento y reeducarle para que encuentre la opción que supla esa necesidad".
Su labor no se limita al primer equipo sino que se extiende a las categorías inferiores. "Trabajo también con los equipos juveniles y con ellos es más fácil ya que son más receptivos. Estos muchachos quieren llegar a ser estrellas del primer equipo y todo lo que pueda ayudarles lo aceptan enseguida", manifestó. Otra de las labores es la información a los padres de estas jóvenes promesas que desconocen cuál es la alimentación adecuada para un hijo que tiene el desgaste de un deportista.
La buena alimentación en un mundo tan exigente como el fútbol de elite ya tiene a una primera experta al mando. Patricia Teixeira puede ser una pionera en ese papel de nutricionista que seguro se extenderá en el fútbol profesional.
Fuente: FIFA.com