La moneda del exito o de la tragedia - EL GRAN DT - Fernando Rodriguez Riolfo

Vaya al Contenido

La moneda del exito o de la tragedia

AREA CIENTIFICA > Sicológica

El fútbol, el deporte Nº1 y más popular, es el que logra despertar en la gente tantos sentimientos encontrados, desde la felicidad hasta una gran decepción. El futbolista busca a través del “éxito” la cuerda de continuar y ascender en una carrera por demás efímera. La exigencia de los “dueños de este negocio”, los más poderosos, TV, FIFA, CONMEBOL, y algunos empresarios deportivos; exprimen y asfixian al artífice y estrella de este hermoso deporte llamado fútbol. Los horarios inusuales como temperaturas extremas ej: calor sofocante, Mundial USA 94; frío polar con nieve ej: Final Intercontinental Peñarol - Porto año 1987.
La cantidad de partidos por año: algunos jugadores juegan más de 70, entre amistosos, campeonatos de liga y con su selección, yendo de la mano con viajes a veces muy largos.

Y lo más importante es la alta exigencia psíquica (stress) que genera la competencia en sí.
Suceden “tragedias”lamentables y llamativas a excelentes deportistas como son:

  • 26/06/03 MARK VIVIEN FOE de Camerún, jugador del Manchester City, jugando por su selección el torneo de las Confederaciones (Francia), muere por paro cardiorrespiratorio.

  • En enero del 2004 MIKLOS FEHER de Hungría, jugador del Benfica, muere por paro cardiorrespiratorio en partido de campeonato lusitano.

  • En marzo del 2004 DANIEL ORTIZ  de Guatemala, en un choque fortuito muere por paro cardiorrespiratorio.

  • MANUEL MONDACA, golero de Unión Española, en un entrenamiento muere por paro cardiorrespiratorio.

  • En octubre del 2004 SERGINHO (Paulo S. O. da Silva) de 30 años, jugador del Sao Caetano, Brasil, en un partido oficial de su club contra Sao Paulo muere por paro cardiorrespiratorio.


Estos “hechos” deben hacer refexionar y tomar medidas para el futuro mediato:

  • Controles médicos “ obligatorios” por parte de todas las Federaciones (afiliadas a FIFA), a todos los CLUBES (Brasil  no tiene ficha médica obligatoria por medio de C.B.F).

  • Estudiar y establecer por FIFA un máximo de partidos  exigibles  por año al futbolista.

  • Tener un descanso obligatorio  mínimo de 20 días, siendo respetado por todos los clubes y por supuesto todas las Federaciones. Evitando el interés particular por el colectivo tendremos menos desgracias, por lo tanto la cara de la moneda será camino al “éxito”...                                                                          


Dr. Fernando Rodríguez Riolfo                     
D.T.

Regreso al contenido